Radio Mega 91.9 - ¡Tu voz en el centro de todo!
Sintoniza la realidad, vive la notici., siente la música.
A Media Luz
Por qué se corta la luz?. Neuquén genera energía para una importante porción de argentinos y se le complica sostener el servicio en ciudades como Zapala.
La salida de servicio de un transformador en la estación zapala del EPEN trajo malos recuerdos a los zapalinos y el servicio se vió restringido nuevamente.
El intendente habría dicho, según escriben, que no va a "aceptar parches" en el servicio eléctrico por parte del EPEN. No deja de ser interesante dado que hay inversiones importantes que la provincia prometió hacer en tiempos de Gutiérrez, cuando nos quedamos diez días sin servicio. Cuando Koopman asumió pensamos que se concretaría la promesa, sabiendo que el flamante intendente era el preferido de Omar.
Los buenos vientos zapaleros empujan las velas de la barca de "Carlitos", teniendo en cuenta que su relación con Rolo es inmejorable. Con una cooperativa de energía intervenida, de la que nada dijo el intendente, nos preguntamos si la responsabilidad y calidad del servicio recae en el interventor, el juez, o el dueño del mismo.
Exigirle al EPEN es exigirle al gobernador Figueroa, esperemos que ahora sí las buenas mentas iluminen. Los trabajadores del EPEN harán todos los esfuerzos por mantener el servicio, para tranquilidad de los zapalinos.
Las inversiones
La CEEZ compró en el año 2010 un predio, lindante con la estación del EPEN. Allí se instalaría el centro de distribución de energía de 13,2 kw. El proyecto de obra fue aprobado pero nunca se ejecutó. A cambio el EPEN habría entregado a la CEEZ seis reconectadores y se habrían instalado en distintos lugares de la ciudad y ésto ayudaría a mitigar al sistema de distribución actual.
El objetivo principal de un anillado eléctrico, en el contexto de las redes de distribución de energía, es mejorar la confiabilidad y la flexibilidad del sistema, permitiendo que una carga pueda ser alimentada por dos o más rutas diferentes, evitando la interrupción total del servicio en caso de una falla.
Omar prometió todos los esfuerzos, mientras se distribuían canchas de césped y patrocinaban fiestas, realizar la obra del anillado norte.
Quizá que a diferencia de Omar, Rolo pueda terminar con los parches que indignan a "Carlitos".
Loading...
El audio que escuchas es del Ing. Mario Moya presidente del EPEN.
Luna llena de Aries.
Vamos a hablar de la Luna Llena de Aries desde la mirada de la Jyotisha.
En este nuevo ciclo lunar que dio inicio a la una nueva vuelta al zodíaco se nos propuso poner la mirada en los liderazgos, la dirección que tenemos o deseamos tomar. Deberíamos mirar la manera de relacionarnos con el entorno, mirar que es lo que podríamos hacer por la sociedad, tomar el liderazgo y actuar abandonando el lugar de confort de lo conocido.
Esta Luna Llena de Aries nos pone la mirada en nuestros sentimientos. Podríamos mostrarnos emocionales, sensibles, melancólico e introvertidos al poner la mirada en el caparazón que hemos creado para protegernos y permitirnos mirar dentro para conocernos, para poder ser auténticos y conocer nuestro verdadero sentir.
Podríamos mirar el espíritu guerrero que nos habita, las ambiciones, el coraje que nos impulsa, esto nos permitirá comprender los conflictos, angustias, ansiedad que generamos o enfrentamos.
Podríamos actuar de manera cambiante, ser sumamente fríos a totalmente cálidos en nuestra manera de conducirnos, o podríamos mostrarnos muy charlatanes para esconder la inseguridad y timidez que nos habita.
Nos manifestaremos desde la búsqueda de ser nosotros mismos, la búsqueda de una estabilidad que nos sostenga y del impulso que nos permita cumplir nuestro servicio
En aquellos lugares en que tengamos nuestras raíces podríamos reflejar la vocación de servicio a la que daremos impulso.
Podríamos buscar alcanzar aquello que nos muestre tal cual somos, actuar con confianza en las metas que nos planteamos.
O podríamos identificar los pensamientos y emociones que nos brinden el equilibrio para poder actuar desde las raíces que dieron origen a quienes somos.
Contaremos con un espíritu guerrero, con iniciativa. Podríamos sentir el impulso de servir y permitirnos ir en busca de ese servicio,
Estamos apegados al deber hacer, y esto tiene origen en las normas de pensamiento colectivo, las normas sociales que nos atraviesan
Podríamos ir en busca de planificar y crear una manera de gobernarnos desde la propia filosofía. Podría ser que busquemos un desarrollo del pensamiento propio, de nuestra propia manera de ver y sentir, de nuestros valores éticos y morales para poder ser creativos, soñadores y compasivos.
O podríamos ver las ambiciones desmedidas que nos han gobernado y permitirnos ir en busca de una filosofía realista y basada en nuestro sentir.
Contaremos con las energías que nos permitirán crea bases en el amor y la armonía para crear una filosofía basada en la compasión.
Luna llena de Aries, momento de comenzar a mirar detrás del caparazón que nos resguarda y permitirnos comenzar a crear una filosofía de vida propia basada en el amor y compasión.
Andrea B. Menéndez
Astrología Védica .
23 Meses
El aire que respiras no es el mas puro, ni el deseado. El aire que respiras aquí esta viciado de dolor. La falta de respuestas lo ponen denso mientras aguardamos, se haga justicia. A 23 meses del asesinato de Pablo Córdoba, ocurrido en el regimiento de la ciudad de Zapala Pcia de Neuquén, Natalia nos dice que "es muy doloroso, muy difícil seguir transitando en esta incertidumbre y de tanta indiferencia por quienes tendrían que darnos respuestas".
La mamá del soldado asesinado cree "que acá hay responsables de distintos niveles, principalmente la justicia que es quien debería haber investigado desde principio como corresponde y evaluar absolutamente todas las posibilidades, detener a toda una guardia que está comprometida con todo este caso, y dar respuestas inmediatas. Y por otro lado, un ejército que no voy a cansar de decirlo, que tiene las estructuras y las herramientas para matar y encubrir cualquier cosa que pase dentro del ejército".
Natalia, con una profunda tristeza recuerda que su hijo "amaba a la institución" que hoy evita mencionar su nombre lo que "agrava" el dolor de la familia.
"Estamos esperanzados en este nuevo juez. Creemos que viene con una actitud distinta, con ganas de investigar y con ganas de resolver", dice Natalia y comunica que cambio junto a su hija de representante legal, "Este cambio para mí me da oxígeno", agrega esperanzada en que finalmente se haga justicia.
Sudamericano de Atletismo
Micaela Levaggi es la primer clasificada a Tokio. Ganó en los 1500 metros. Van fotos por mail del festej
Sergio Dovio nos informa sobre los Sudamericanos de Atletismo desde Mar del Plata
Loading...
Sergio Dovio nos informa sobre los Sudamericanos de Atletismo desde Mar del Plata
Sudamericano de Atletismo
Felicitaciones Giuliana
Sergio Dovio, nuestro corresponsal deportivo en Argentina y el mundo, habló con la atleta zapalina al término de su presentación en el Sudamericano de Atletismo.
Radio Mega 91.9 FM
Loading...
Taller de Teatro
Buen día. Estefi, Estefania San Martín. Estefania San Martín, mucho gusto. ¿Qué tal? Bueno, en principio agradecer el espacio y bueno, así como decís, en el mes de mayo vamos a estar dando inicio a un espacio de taller de teatro para principiantes y bueno, la intención es empezar a rimar, nos dará a conocer un poco de esta disciplina, en esta oportunidad es para principiantes, luego de un análisis,
luego de observaciones, acá en la ciudad de Zapala, me dedico al teatro en profundidad vivo del teatro y vivo para el teatro, así que bueno, desde mi visión era súper necesario un espacio que pueda acercar sobre todo a adultos, a adultas, a este bueno, a estos, a estos espacios de juego, a estos espacios de deliberación, de bueno, lo que trabajamos en el teatro tiene que ver un poco con eso, con sacarnos las vergüenzas,
conocernos, observarnos a nosotros mismos, así que bueno, desde ahí parte la intención de habilitar este espacio para personas mayores, muy bien, cuando decís personas mayores, mayores de 18 años, mayores de 18 años hasta el infinito, bueno, el espacio, el lugar va a ser la asociación española, exactamente, bueno tengo eso pero el gran honor de que la asociación me acompañe también en esta propuesta,
la verdad es que es eso. Creo que la cultura se construye también de manera colectiva y bueno, la asociación se ha puesto a disposición también para recibirnos. Mira qué bueno, mira qué bueno. Bueno, este taller que está destinado a todo el mundo y que es para principiantes, digamos que puede ir la gente que dice, yo nunca hice teatro de qué se trata esto o siempre tuve ganas.
Exacto. Y ahora tengo el tiempo y las ganas. Muy bien, esa es la intención, poder acercarnos. Venimos también de muchas experiencias acá en Zapá, la entorno a lo teatral, digamos a la producción local, a principio de abril estuvimos con un evento muy importante a nivel provincial que es el Selectivo Provincial de Teatro que organiza el Instituto Nacional del Teatro en cogestión, en este caso con el municipio.
y la verdad es que fue una semana a puro teatro tuvimos 13 funciones, hubo una convocatoria de público muy interesante, de ahí quedó esta energía, de decir qué ganas de acercarme a esto, qué ganas de conocer, así que bueno también es un poquito lo que venimos sembrando tiene que ver un poco con esto.
Bueno, ¿cómo es un taller de teatro para principiantes? La gente que ahora está escuchando dice me interesa, voy a ir a ver cómo es. Bueno, en principio vamos a partir del juego, a veces bueno ya no nos es difícil por lo menos a mí que fomento el juego y no sólo el teatro, a veces a las personas adultas bien nos encontramos en esta sociedad, en esta realidad digamos como con con un montón de factores bien que nos interpelan.
La idea es poder participar de este espacio que es un espacio de taller y que nos vamos a ir acercando al teatro a través de eso, a través del juego, a través de lo corporal, a través del movimiento, a veces la gente se asusta, cuando dice bueno a ver qué es el teatro, qué hago, qué puedo hacer.
Primero que en el teatro tenemos muchísimos roles, no solamente es actuar el teatro y la idea de bueno de poder habilitar este espacio también tiene que ver con eso, con poder brindar a la comunidad sobre todo a este rango etario que hasta el momento no ha estado atendido por así decir no, en torno al arte escénico y empezar a eso, a conocer un poquito desde chiquitito desde el juego y bueno y sobre todo la imaginación.
volver un poco a esto a la niñez es lo que propongo además de construir en torno a técnicas vamos a trabajar la improvisación pero bueno la invitación es esa acercarse a jugar a conocerse y bueno y a compartir con el resto porque la idea también es esto es socializar.
¿Qué horarios o en qué horario se va a dictar este taller que día ya está definido o estamos en etapa de inscripción como en la cosa estamos en etapa de inscripción ayer abrieron las inscripciones estoy muy contenta como te contaba porque ya hay varias inscriptas que bueno que son personas también de mi interés no las personas mayores los las clases van a ser los días lunes bien todos los lunes de 16.
18 horas en la asociación española. Viste que uno dice teatro y dice yo voy a teatro porque me gusta actuar.
se termina con eso del taller o no? Primero a ver con actuar como objetivo a ver este espacio la idea es que podamos acompañarnos hasta diciembre que sea un espacio que dure de mayo a diciembre y que bueno con todo lo trabajado podamos llegar al montaje de una obra que claramente sería como ese momento de cierre.
Mira qué bueno, bueno qué interesante me decías Estefi que integracias, tenías. Exactamente. Mira hace cuándo que no escuchaba tenías años pero sigue funcionando. Sí, la asociación bueno se viene sosteniendo tiene una historia, la asociación provincial bueno venimos con trabajo también en el territorio sosteniendo lo a pesar de todo venimos sosteniendo el funcionamiento de la asociación bueno en la actualidad estoy ocupando el cargo de vicepresidenta bueno eso estamos tratando de poder en estas instancias acomodar el espacio que tenemos que es una sala de teatro que están en eukén capital todas nuestras energías están metidas ahí para poder dar apertura también ahora próximamente y bueno más allá de la programación del espacio de sala de teatro de la programación digo de todas esas gestiones que tienen que ver con los corredores y los circuitos teatrales bueno nuestros intereses también no siempre es el fomento del teatro poder llevar y acercar el teatro a lugares donde no los hay donde no se conoce y bueno y sobre todo fortalecer y sostener lo existente bueno zapala tiene una historia desde su fundación prácticamente te diría en el teatro,
impresionante, ¿no? ¿Qué ha pasado en este último tiempo? Contame. Bueno, te cuento, yo este año estoy haciendo más bien pie fijo acá en Zapala, de todas maneras, esto es mi hogar, es mi lugar y siempre trate de habitarlo desde lo teatral, ¿no?
Como vos decís, tenemos una semejante historia hermosa de construcción del teatro, incluso hablamos de Teneas y acá empieza, digamos, ese proyecto asociativo, que bueno, que en sus inicios tuvo otro nombre, se llamaba Nanket, estaba Zacoxia, eso, la realidad es que Zapala tiene
un grado de importancia también tremendo en esto de los orígenes del teatro Neuquino. Bueno, los últimos tiempos entiendo que también a veces depende mucho no de las propuestas que bajan, en este caso, municipalidades o espacios así estamentos, más allá de que también contamos con la escuela provincial de arte, donde también está la carrera de arte dramático, formó parte también de esa escuela, así que le hago publicidad,
aprovecho de hacer publicidad y después bueno, en torno a lo vigente, lo cierto es que desde hace dos años más o menos que está muy activa la situación teatral acá en la localidad, incluso la municipalidad, además de habilitar los espacios que coordinó también de teatro para niños, niñas y adolescentes, también apostó a empezar con la producción teatral.
El año pasado se estrenó una obra de producción eso propia de la Secretaría de Cultura, fuimos convocados varios artistas de acá de la localidad y bueno eso ha sido un paso grande, sobre todo teniendo en cuenta que las garantías son a veces las faltantes para poder desarrollar lo artístico y cultural, así que bueno, se sostienen esos espacios, este año también estoy coordinando esos dos espacios de niños,
niñas y adolescentes, así que bueno, está bien. Me hablabas de este grupo ¿no? ¿Cómo me dijiste el nombre fuera de micrófono? Bien, el elenco independiente. Bueno, de mi experiencia te digo, tengo una mochila cargada de cosas para contar, así que bueno, nosotras mirá, estoy dirigiendo, ya hace cuatro, casi cinco años, un elenco que comenzó siendo de niñas y que hoy ya son adolescentes.
Miramos. La verdad es que venimos llevando adelante un proceso de acompañamiento y también de desarrollo en esto de lo escénico, muy provechoso, con un compromiso importante para poder sostener esta grupalidad y venimos conformadas como el enco independiente y eso, te contaba que próximamente nos vamos a hacer funciones Junín de los Andes, hemos estrenado tres obras de creación propia también, hemos participado de instancias de festivales,
encuentros provinciales, yo me dedico a la gestión cultural.
sobre todo en el ambiente del teatro así que bueno mi idea también de empezar a hacer un poco pie acá es eso no es fortalecer y empezar a a que zapala ya no sea un lugar de paso sino que podamos también acá desarrollar la disciplina de una manera más firme mira qué bueno bueno este fíjera interesante no qué bueno que digamos funcione esto no la actividad teatral desde digamos los principiantes hasta los grupos independientes y los talleres estén en funcionamiento exacto aceptando que no el teatro mira mira bueno desde ya que vamos a empezar a traer invitaciones para cuando sucedan a ver teatro digamos para ver teatro exactamente nos interesa también la formación de espectadores no sólo pensamos en actuar sino que tratamos eso de tapar cada agujerito en torno a las artes escénicas es importante también creo que el teatro ha tomado una magnitud importante a partir de que aparece en el nuevo diseño curricular que se empezó a implementar en educación en la provincia de los chicos de secundaria tienen teatro en primero y segundo año mira qué bueno así que bueno también digo empieza a visibilizarse y empieza a nombrarse un tanto más no la disciplina que interesante que contás no tenía esa información si hace dos años eso se está implementando y bueno en todas las escuelas medias de zapala hay teatro hay teatro bueno interesante entonces están abiertas las inscripciones a algún teléfono cómo es algún correo como como cómo están lo han implementado bien bueno quien lo organiza y quien lo coordina voy a hacer yo sí ya soy yo así que bueno voy a compartir mi número de teléfono que es 2942 es muy fácil además 2942 69 21 21 me mandan un whatsapp y yo les cuento un poco de qué va la propuesta bien eso la invitación está abierta este espacio tiene un costo bien la idea también que me interesa poder comunicar en esto de querer acercar también el teatro es que el dinero no sea un limitante así que aquellas personas que
estamos todas atravesadas por la crisis, pero la verdad es que eso, mi interés personal es que nadie se quede sin hacer teatro y mucho menos por la plata, así que bueno, toda persona interesada, mayor de 18 años, ya dije hasta 99 o ciencia existe y tiene ganas, nada, que pueda darse esa oportunidad.
Seguro, seguro, pensaba esto, este defino, como ayuda en la vida cotidiana, por eso me parecía interesante esto de que nos contabas acerca de que se da teatro en los primeros años, del nivel medio, digo, qué interesante.
Sí, ahora eso, está muy vigente esta aproximación, viste, por eso mi interés era poder realmente brindar un espacio que en Zapala aún no está, vigente el espacio, para personas adultas y es eso, es acercarnos, es darnos la oportunidad de conocer un poco de qué se trata y más allá de conocer el teatro, la invitación es habitar este espacio y conocernos a nosotros mismos en realidad, así que bueno,
un poquito eso también. Bueno, este es mi gracias. Bueno, muchas gracias a vos, eso, invito a toda la comunidad nuevamente, vamos a estar las inscripciones, nosotros vamos a empezar con las clases el primer lunes de mayo, bien, pero vamos a tener el espacio abierto digamos para cuando la gente pueda, quiera sumarse, así que eso.
Lo vamos a recordar entonces. Exacto, bueno, entonces lunes de 16 a 18 en la asociación española, a partir de mayo vamos a estar con el espacio de teatro. Gracias, este fui hablando con nosotros, taller de teatro para principiantes, te doy el teléfono, 69-21-21, muy, muy fácil, 69-21-21 será en la asociación española que está en Calle Italia 759, bien, son ya las 11.8.
Luna nueva de Aries
Este ciclo lunar da inicio a una nueva vuelta al Zodíaco.
Comenzamos esta vuelta poniendo la mirada en los liderazgos, la dirección que tenemos o deseamos tomar. Deberíamos mirar la manera de relacionarnos con el entorno, mirar que es lo que podríamos hacer por la sociedad, tomar el liderazgo y actuar abandonando el lugar de confort que nos brinda lo conocido.
Podría ser oportuno aprender a relacionarnos permitiéndonos ayudar y ser ayudados por miembros de la sociedad que no son de nuestra familia, o encontrar el equilibrio entre el servicio y asistencia fuera del ámbito de lo conocido.
Esto lo viviremos y se verá reflejado en las iniciativas que nos permitamos tomar para actuar conforme a nuestros propios valores.
Podría ser momento de iniciar una nueva maner de gobernarnos mirando los pensamientos y emociones que nos impiden liderar nuestra vida y acciones. Puede ser momento de identificar los patrones de pensamientos que nos llevan a buscar protegernos y nos hace sentir oprimidos.
Estaremos sanando la acción de dar y recibir, podríamos soltar el deber hacer y animarnos a buscar ser libres de hacer lo que sentimos y así recibir lo que necesitamos.
Podríamos soltar la crítica, el actuar mirando el qué dirán, y permitirnos actuar según lo que sentimos y deseamos.
Se nos propone enfrentar los miedos profundos, para esto contaremos con la posibilidad de actuar de manera responsable, pensar y analizar con sensibilidad, darnos la posibilidad de soñar, e ir en busca de aquello que anhelamos o que podría sernos beneficioso, podríamos ir en busca de terminar con lo conocido y permitirnos imaginar algo nuevo y diferente.
Podríamos sentirnos indecisos, sernos dificultoso comunicarnos, nos mostraremos analíticos, filosóficos, por momentos seguros y realistas y en otros inseguros y soñadores.
Es tiempo de conectar con la intuición, imaginación, sensibilidad y podríamos darnos la posibilidad de sentirnos seguros al analizar y permitirnos actuar de manera juiciosa.
Al animarnos a ir por lo que sentimos que necesitamos y soñamos y es nuevo para nosotros podríamos atravesar un período de caos, sentir ansiedad y nerviosismo, deberemos enfrentar esto enfocando nuestras energías en buscar seguridad en nosotros mismos, buscar darnos paz y contención.
Podríamos necesitar ir a nuestro interior y enfocar nuestras energías en soltar y darle fin a las acciones que nos llevaban a actuar de manera convencional, respondiendo a lo que los demás esperan de nosotros y buscar el equilibrio y seguridad en nosotros mismos.
Luna nueva de Aries momento de darle inicio a la búsqueda de nuestra libertad de actuar siéndonos fieles a nosotros mismos al permitirnos ser guiados por nuestra intuición y poniendo la mirada en nuestro sentir.
l.n. Aries 25
Un zapalino combatiendo al fuego
Un fuego con "comportamientos muy extremos" y muchos días que se suman a una pelea incansable y por momentos impenetrable a un bosque único, tiene a Gabriel García entre los más de ochocientos combatientes.
"Todo el mundo sabe que este incendio, lo que está haciendo con esos comportamientos, es mucho consumo de hectáreas. Andamos alrededor de las 23.000 hectáreas y eso hace que sea un incendio muy complicado para poder trabajarlo". Dice Gabriel García a cargo del ICE del Parque Nacional Lanin en diálogo con Radio Mega.
Cómo se define una estrategia? a la hora de encarar el trabajo es un paso importante, "Nosotros sectorizamos un incendio, entonces de esa manera podemos tener una panorámica de cómo vamos a trabajar, qué estrategia vamos a aplicar para poder comenzar a ingresar a las líneas de fuego" cuenta el jefe del ICE del Parque Nacional Lanin, después de una reunión temprana de trabajo.
"No nos está ayudando para nada la temperatura, el clima. De hecho, estos últimos dos días tuvimos viento este y eso nos perjudicó muchísimo. Levantó mucha convectiva y cuando caen esas convectivas, que generalmente se forman con humo y fuego, lo que hace cuando se desploma pone en riesgo todas las líneas que se construyeron.
Entonces, todo es volver de cero nuevamente con la gente, replegar a la gente y ya planificar un nuevo trabajo para el día siguiente, a veces algunas líneas las soportan, Pero hay otro momento que las líneas se las llevan puestas, entonces no podemos hacer nada y planificar nuevamente y es volver a cero, es un trabajo muy arduo y bueno, hay que estar entero y al cien", es el relato de Gabriel de lo duro de la situación.
Continua con relato y nos instruye para que tratemos de entender a qué se enfrentan estos hombres y mujeres, "Qué es técnicamente una convectiva? Una convectiva es la formación de humo con fuego. Se forman, generalmente, pirocumulus, cuando es una acumulación de humo y fuego, cuando esa convectiva se termina de formar y choca con la placa fría de aire, se desploman eso, lo que hace al bajar con fuego, empieza a aprender todo alrededor".
La aproximación es vía terrestre, con vehículos y se llega hasta un sector, luego se ingresa caminando, "depende del sector donde está ubicado el incendio, si no hay camino, se mete a personal en los helicópteros y se los deja en ese sector.
Generalmente los incendios se trabajan de día pero hay situaciones que te permite también trabajar en fuego nocturno.
Tenemos aviones hidrantes, tenemos tres, dos ATs y un anfibio y tenemos 11 helicópteros en total" y se sumó Boeing 737 que viene de Santiago del Estero que tiene un tiro de descarga alrededor de 15 mil litros. La verdad que es una situación muy compleja, es un incendio muy grande y inclusive histórico, porque la Provincia del Neuquén nunca había tenido un incendio como este, de estas magnitudes".
El relato a Radio Mega de Gabriel García un zapalino, que no deja de insistir en la prevención y el cuidado de todos, mientras le da pelea al fuego que provoca un desastre natural sin presedentes.
El Agua
El CD de la ciudad de Zapala decidió mediante ordenanza exceptuar del pago de la factura de agua a vecinos afectados por los cortes.
La ordenanza de excepción fija en sus articulados "EXCEPTUASE el pago del servicio de agua potable, por única vez a los vecinos que se vieron afectados por la falta total del suministro continuo y/o recurrente, comprendidos en los periodos conforme al siguiente detalle:
CON MEDIDOR:
Periodo diciembre 2024, corresponde del 10 de diciembre 2024 al 10 de enero 2025.
Periodo enero 2025, corresponde del 10 de enero 2025 al 10 de febrero 2025.
B) SIN MEDIDOR:
Periodo enero 2025, corresponde del 10 de diciembre 2024 al 10 de enero 2025.
Periodo febrero 2025, corresponde del 10 de enero del 2025 al 10 de febrero 2025."
Así también se faculta al "EAMsEP a realizar el relevamiento de los usuarios comprendidos en el Artículo 1° y dar cumplimiento a lo establecido en el mismo, según los registros de informe técnico correspondiente."
La concejal Patricia Melinao cuestionó los métodos del intendente por el tratamiento del tema, "la semana pasada, concretamente el 10 de febrero, como lo dije ayer en la sesión que tuvimos, esta consejala se anoticia por las redes sociales que el intendente convocaba a sesiones extraordinarias para eximir del pago del servicio, me comuniqué con el presidente preguntándole si él estaba al tanto de esta sesión, nos contestó que sí y que estaba esperando las formalidades."
Reunión Con Ruiz
La falta del suministro provocó una reunión con la ingeniera Lorena Ruiz para que informe de la situación.
"Tuvimos la reunión en el ente, todos los consejales, en donde la ingeniera explicó un poco todo el proceso de cómo se hace la extracción, los tanques, cómo se va abasteciendo toda la ciudad, y concretamente explicándonos esto, que obedece no solo que Zapala tiene altas temperaturas, sino que además concretamente faltan obras", contó la concejal a Radio Mega.
La discusión del desfinanciamiento del ente de agua también se dió en la sesión extraordinaria y las concejales opositoras propusieron que la partida de 200 millones destinada a la próxima fiesta de asador sea destinada al EAMSep, propuesta que no acompañó la mayoría oficialista del MPN.
Regionalización
A partir de la regionalización de la provincia y la designación de delegados y la decisión del intendete de cobrar el agua a comunidades vecinas la concejal informo a cerca de "tener una comunicación fluida con Bruce, porque bueno, nos parece que es la decisión política del gobernador, así que es imperioso que él siempre esté, por lo menos, en estos temas centrales"
Apoderado Legal
"Me enteré en la reunión en el ente de agua de que el concejal Herrero era el apoderado legal del EAMSeP" confesó la concejal a Radio Mega y agrego que "el concejal Herrero no estuvo presente en la sesión, pero es algo que íbamos a plantear con la concejal Masiochi, que bueno, él es parte del ente, entonces nos parecía que se tiene que abstener, por lo menos, de esta votación y esta discusión, pero no lo alcanzamos a plantear porque no estuvo presente.
El Traje Nuevo del Emperador
Había un emperador que amaba tanto la ropa nueva que gastó todo su dinero en ella. ¡Su afición favorita era lucir su ropa nueva! Un día, dos estafadores llegaron al palacio. Dijeron que eran tejedores y que podían hacer una tela invisible especial. Las personas estúpidas y deshonestas no podían ver la tela.
El emperador pensó que era una gran idea comprar esta tela. De esta manera, descubriría cuáles de sus súbditos eran deshonestos o estúpidos. Les dio mucho dinero a los estafadores y empezaron a tejer. Pidieron las telas más bonitas y fingieron trabajar muy duro, pero de hecho se metieron todo el dinero en sus bolsillos y no hicieron nada en absoluto.
Un poco más tarde, el Emperador sintió curiosidad por ver si la ropa estaba lista. También estaba nervioso. Imagínese que él mismo no pudiera ver la ropa nueva. Entonces, primero envió a un hombre inteligente. Cuando vio los telares vacíos, se sorprendió: Oh no, no había nada que ver. Pero no dijo nada.
Los estafadores le mostraron la ropa. Pero de nuevo, no vio nada. Pensó: ¿soy tan terriblemente estúpido? Nadie debería saberlo jamás. Así que le dijo al emperador que la ropa era hermosa. Los tejedores rieron contentos. Pidieron más dinero y se lo metieron todo en el bolsillo.
Entonces el emperador envió a un hombre honesto. Pero este hombre tampoco vio nada en absoluto. Estaba seguro de que no era estúpido, por lo que ciertamente no era honesto. Por supuesto, se suponía que nadie lo sabía. Así que él también fingió decir la verdad y dijo que la ropa era hermosa.
Luego, el emperador fue a verlo por sí mismo. Se llevó a mucha gente con él, incluido el hombre inteligente y honesto. Dijeron, mire Su Majestad, qué bonitas son esas ropas. Pensaron que las otras personas podían ver la ropa.
El emperador pensó: “No puedo ver nada. ¿Soy tonto o deshonesto? Eso sería terrible. Así que él también pretendía ver la ropa. Todas sus personas no vieron nada tampoco, pero dijo que la ropa era hermosa.
El siguiente día, hubo una procesión festiva. Toda la noche anterior, los impostores fingieron trabajar duro. Por la mañana, el Emperador y su corte fueron a verlos nuevamente, y los tejedores dijeron: “La ropa es tan liviana como telarañas, parece como si no llevaras nada en absoluto, pero eso es lo que las hace tan hermosas.
Todos gritaron, pero nadie pudo ver nada, porque no había nada que ver. El Emperador se quitó la ropa vieja y se puso la “ropa nueva”. No podía ver nada en el espejo pero todos gritaban: ¡qué bonitas son esas ropas!.
Afuera, el carruaje real estaba listo para la procesión. Mire mis ropas nuevas —dijo el Emperador—, ¿no me quedan bien? Los chambelanes tuvieron que levantar el trapecio y fingieron ver la ropa.
Así comenzó la procesión del Emperador con su ropa nueva. Toda la gente en la calle gritaba lo hermosa que era la ropa nueva, ¡y lo larga que era! Nadie quería demostrar que no podía ver nada en absoluto, porque eso significaría que son estúpidos o deshonestos.
Pero de repente un niño pequeño gritó: ¡el emperador no lleva nada! Y pronto se difundió la noticia de que el Emperador estaba desnudo.

Toda la gente gritó que el Emperador no llevaba nada. Cuando el Emperador escuchó esto, creyó que la gente tenía razón, pero que sería mejor si fingiera estar usando ropa. Y entonces sus chambelanes simplemente continuaron levantando su ropa.

Hans Christian Andersen
Noticias y Eventos: Mantente al Día
Últimas noticias
Entérate de los sucesos más recientes en política, economía, deportes y cultura, con información veraz y objetiva.
Eventos locales
Descubre los eventos más destacados en tu comunidad, desde conciertos y festivales hasta ferias y exposiciones.
Entrevistas exclusivas
Escucha las opiniones y perspectivas de expertos y personalidades influyentes en diversos campos.